Hace más de 2 600 años… Los Foceos, al mismo tiempo que fundan Marsella, implantan las primeras cepas en la bahía de Cassis. Introducen el Ugni blanco, todavía presente hoy en día. Más tarde, los Romanos perpetúan la cultura de la viña en Cassis y envían el vino por mar, como atestiguan las ánforas de vino encontradas en la bahía de Cassis
Presentación
Presentación
En el siglo XVI, Cassis sella su destino: el viñedo se especializa en la elaboración de vinos blancos hasta la obtención, en 1936, de la apelación de origen controlado, una de las más antiguas de Francia. El viñedo de Cassis, que se erige principalmente sobre el flanco del Cabo Canaille y forma un circo frente al Mar Mediterráneo (ver foto superior), fue formado por las « restancas » (ver foto inferior): son muros de piedra construidos por los viñaderos que retienen las viñas sobre las laderas rocosas y escarpadas. En cuanto a las calas, unen Marsella con Cassis durante unos 20 km: estos acantilados de caliza blanca de más de 400 metros de espesor y que se hunden en el mediterráneo son patrimonio natural emblemático de Cassis.
Terruño
Tipo de suelo : calizas blancas.
Elaboración del vino
La vendimia se realiza a mano, despalillada y después estrujada. Le sigue un prensado neumático, una maceración pelicular, un desfangado por frío y después una fermentación termo-regulada
(entre 18º C y 22º C).
(entre 18º C y 22º C).
Uvas
Grenache noir : 50%
Cinsault : 30%
Mourvèdre : 10%
Carignan : 10%
Cinsault : 30%
Mourvèdre : 10%
Carignan : 10%
Presupuesto

Consejos
Servicio
Temperatura ideal de servicio : 8°C - 10°C
Degustación
Vestido rosa pálido. Aroma ofreciendo fragancias delicadas de flores frescas (madreselva) y de frutos con carozo (durazno). Suave y equilibrado en boca, con interesantes notas de cítricos y de frutos rojos. A esta riqueza se le añade una persistencia aromática remarcable.